Maestría en Urbanismo

   Maestría:

    Urbanismo con mención en Planificación Territorial Y Gestión Urbana Sostenible

   Resolución:

    RPC-SO-51-No.836-2022

   Modalidad

    Semipresencial

Información de la maestría

Descripción del programa

La Maestría en Urbanismo con Mención en Planificación Territorial y Gestión Urbana Sostenible perfecciona las competencias técnico-científicas de los profesionales, preparándolos para abordar los desafíos actuales en planificación, gestión y sostenibilidad territorial y urbana.

Este programa brinda herramientas avanzadas para el asesoramiento estratégico y la toma de decisiones, integrando enfoques interdisciplinarios y transversales que promuevan soluciones innovadoras, alineadas con las necesidades del desarrollo sostenible y las demandas del entorno profesional y comunitario.

Objetivo General

Impulsar el desarrollo de competencias avanzadas en planificación territorial y gestión urbana sostenible, proporcionando herramientas técnico-científicas que permitan liderar procesos de asesoramiento estratégico y toma de decisiones en los desafíos urbanos y territoriales actuales.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar modelos de planificación urbana que integren el bienestar social, la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental.
  • Diseñar soluciones prácticas e innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades urbanas, preservando los recursos naturales y promoviendo un desarrollo equilibrado.
  • Estudiar la interacción entre las actividades humanas, el medio ambiente y el entorno construido, abordando los desafíos de la urbanización desde una perspectiva holística.
  • Interpretar y adaptar la normativa urbana y territorial vigente para promover proyectos sostenibles, alineados con el marco legal y las necesidades locales.

Perfil de Ingreso

El programa de Maestría en Urbanismo con Mención en Planificación Territorial y Gestión Urbana Sostenible está diseñado para profesionales visionarios que buscan liderar el desarrollo urbano y territorial sostenible en contextos dinámicos.

Está dirigido a quienes poseen un título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE), preferentemente en el campo de Arquitectura y Construcción, y que deseen especializarse en la planificación, diseño y gestión de espacios urbanos. Además, se invita a profesionales de áreas relacionadas, como urbanismo, restauración, construcción, ingeniería civil y otras disciplinas afines, que cuenten con al menos dos años de experiencia en actividades vinculadas al urbanismo y la gestión territorial.

Este programa es ideal para aquellos que buscan transformar ciudades, optimizar territorios y aportar soluciones innovadoras a los desafíos del crecimiento urbano, combinando investigación, creatividad y sostenibilidad.

Perfil de Egreso

El egresado de la Maestría en Urbanismo con Mención en Planificación Territorial y Gestión Urbana Sostenible estará preparado en:

  • Dirección de estudios urbanos: Liderar, coordinar y participar en estudios de planificación territorial, movilidad y diseño urbano.
  • Investigación aplicada en planificación urbana: Utilizar la metodología científica para diseñar proyectos innovadores que generen conocimientos y aporten soluciones en el campo del urbanismo.
  • Asesoramiento en planificación territorial: Evaluar y brindar asesoramiento técnico, ya sea de manera independiente o como parte de un equipo multidisciplinario, en proyectos de planificación territorial urbana.
  • Uso de tecnología especializada: Incorporar programas informáticos avanzados que respondan a las necesidades de estudio y desarrollo en el ámbito urbano-territorial.
  • Rehabilitación de espacios urbanos: Diseñar y ejecutar planes alternativos para la recuperación y revitalización de espacios urbanos deteriorados.
  • Solución de problemas ambientales: Contribuir a la conservación del medio ambiente y al mejoramiento de asentamientos humanos mediante estrategias inclusivas basadas en valores como equidad, solidaridad y tolerancia.
  • Gestión urbana sostenible: Promover la sostenibilidad como eje fundamental para la creación de espacios confortables y respetuosos con el medio ambiente.

Requisitos y Proceso de Ingreso

  1. Inscripción al proceso de admisión:
  • Pago de la primera cuota: Realizar el pago mediante transferencia o depósito a:
    • Banco: Guayaquil
    • Cuenta corriente: 1400150
    • RUC: 0990972370001
    • Titular: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Entrega de documentos: Una vez realizado el pago, enviar a infoposgrado@ulvr.edu.ec:
    • Comprobante de transferencia o depósito
    • Copia a color de la cédula de identidad del postulante (o pasaporte para extranjeros)

Tras la validación del pago, el Departamento de Posgrado enviará:

  • El paquete de admisión digital con los formatos requeridos para el expediente
  • La fecha de la entrega de documentos
  1. Apertura de expediente del postulante:
  • Documentación requerida:
    • Solicitud de admisión dirigida a la Dirección del Departamento de Posgrado (en especie valorada de Posgrado)
    • Copia certificada del título de tercer nivel, expedida por la universidad correspondiente
    • Impresión del registro de títulos de la Senescyt
    • Copia de cédula de identidad y certificado de votación (o pasaporte para extranjeros)
    • Hoja de vida actualizada
    • Dos fotos a color tamaño carnet
    • Cartas de recomendación (1 profesional y 1 académica)

Costos

Valor total del programa: $5,000.00

Forma de pago:

  • 1 cuota de $380 (Incluye matrícula)
  • 14 cuotas de $330

 Descuento para Graduados ULVR:

Valor total del programa con descuento: $4,500.00

Forma de pago:

  • 15 cuotas de $300 (Incluye matrícula)

 Canales de pago:

  • Depósito o transferencia bancaria:
    • Banco: Guayaquil
    • Cuenta corriente: 1400150
    • RUC: 0990972370001
    • Titular: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Tarjeta de crédito
  • Crédito educativo: A través de instituciones financieras.

Duración del Programa

1 año

Contacto

Correo: infoposgrado@ulvr.edu.ec / lcalerop@ulvr.edu.ec

Teléfono: +593 4 2596500; extensiones: 118, 236, 237

Contáctanos