Maestría en Gestión del Transporte

   Maestría:

     Maestría en Gestión del Transporte con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial.

  Resolución:

     RPC-SO-33-No.761-2021

   Modalidad

     Semi-presencial

Información de la maestría

Descripción del programa

La Maestría en Gestión del Transporte con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial forma líderes capaces de transformar la movilidad urbana y vial. Este programa ofrece una formación integral e innovadora, enfocada en resolver los desafíos actuales del transporte mediante estrategias efectivas y sostenibles.

Con un enfoque práctico y multidisciplinar, te brinda las herramientas necesarias para impactar positivamente en la sociedad y destacar en un sector clave para el desarrollo global.

Objetivo General

Perfeccionar a profesionales en competencias técnicas y éticas, capaces de diseñar y ejecutar planes de movilidad, tráfico y seguridad vial que beneficien a la comunidad a nivel local, nacional y regional.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar habilidades en planificación, regulación y gestión del transporte.
  • Capacitar en la gestión eficaz y eficiente de políticas de transporte.
  • Proponer técnicas innovadoras para abordar las múltiples dimensiones del tráfico y la movilidad.
  • Diseñar y ejecutar proyectos que optimicen el tráfico y fortalezcan la seguridad vial.
  • Ampliar conocimientos sobre la función y competencias de los agentes de tránsito.
  • Analizar causas y factores relacionados con los accidentes de tránsito.
  • Ofrecer asesoría técnica para reducir índices de mortalidad, morbilidad y daños materiales.
  • Diseñar acciones preventivas y correctivas que contribuyan a una mejora continua en la seguridad vial.

Perfil de Ingreso

El programa de Maestría en Gestión del Transporte con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial está dirigido a profesionales con título de tercer nivel registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE). Si bien se prioriza a quienes cuentan con formación en servicios de transporte, el programa está abierto a aspirantes de otras áreas que deseen especializarse en movilidad, tráfico y seguridad vial.

Los postulantes con formación en otros campos deberán acreditar experiencia o interés en actividades relacionadas con la gestión del transporte, tráfico, movilidad o seguridad vial, en línea con la naturaleza interdisciplinaria del programa.

Perfil de Egreso

El egresado de la Maestría en Gestión del Transporte con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial será un profesional altamente capacitado en:

  • Gestión del sistema vial: Comprender y gestionar el funcionamiento del sistema vial, clasificando vías y optimizando su capacidad y utilidad.
  • Cumplimiento normativo: Garantizar el respeto a la normativa Constitucional y de Transporte Terrestre, identificando infracciones, delitos y contravenciones.
  • Optimización de recursos: Tomar decisiones estratégicas para maximizar el uso de la infraestructura vial y mejorar su efectividad.
  • Análisis crítico: Evaluar factores de tránsito y movilidad con una visión crítica, logrando sistemas más operativos y funcionales.
  • Liderazgo y gestión: Liderar equipos multifuncionales, aplicando herramientas directivas que impulsen resultados sobresalientes en tránsito y movilidad.
  • Diseño estratégico: Proponer soluciones de diseño e infraestructura vial alineadas al modelo del Plan Vial Ecuatoriano.
  • Trabajo en equipo: Colaborar en equipos multidisciplinarios, valorando la diversidad y fomentando la inclusión en su desempeño profesional.
  • Investigación de accidentes: Analizar causas de accidentes, recolectar y preservar evidencias con rigor técnico, y reconstruir eventos de forma precisa.
  • Innovación tecnológica: Utilizar herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar modelos de infraestructura vial, promoviendo vías más seguras y eficientes.

El egresado será un líder en movilidad sostenible, con habilidades técnicas y éticas para transformar el transporte y contribuir al desarrollo vial en su comunidad.

Requisitos y Proceso de Ingreso

  1. Inscripción al proceso de admisión:
  • Pago de la primera cuota: Realizar el pago mediante transferencia o depósito a:
    • Banco: Guayaquil
    • Cuenta corriente: 1400150
    • RUC: 0990972370001
    • Titular: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Entrega de documentos: Una vez realizado el pago, enviar a infoposgrado@ulvr.edu.ec:
    • Comprobante de transferencia o depósito
    • Copia a color de la cédula de identidad del postulante (o pasaporte para extranjeros)

Tras la validación del pago, el Departamento de Posgrado enviará:

  • El paquete de admisión digital con los formatos requeridos para el expediente
  • La fecha de la entrega de documentos
  1. Apertura de expediente del postulante:
  • Documentación requerida:
    • Solicitud de admisión dirigida a la Dirección del Departamento de Posgrado (en especie valorada de Posgrado)
    • Copia certificada del título de tercer nivel, expedida por la universidad correspondiente
    • Impresión del registro de títulos de la Senescyt
    • Copia de cédula de identidad y certificado de votación (o pasaporte para extranjeros)
    • Hoja de vida actualizada
    • Dos fotos a color tamaño carnet
    • Cartas de recomendación (1 profesional y 1 académica)

Costos

Valor total del programa: $5,000.00

Forma de pago:

  • 1 cuota de $380 (Incluye matrícula)
  • 14 cuotas de $330

 Descuento para Graduados ULVR:

Valor total del programa con descuento: $4,500.00

Forma de pago:

  • 15 cuotas de $300 (Incluye matrícula)

 Canales de pago:

  • Depósito o transferencia bancaria:
    • Banco: Guayaquil
    • Cuenta corriente: 1400150
    • RUC: 0990972370001
    • Titular: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Tarjeta de crédito
  • Crédito educativo: A través de instituciones financieras.

Duración del Programa

1 año

Contacto

Correo: infoposgrado@ulvr.edu.ec / lcalerop@ulvr.edu.ec

Teléfono: +593 4 2596500; extensiones: 118, 236, 237

Contáctanos