En la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, los pasillos vibraban con la energía de jóvenes visionarios que, bajo la bandera de la innovación, presentaron sus proyectos en el evento PRO-INSPIRA. El salón se llenó de ideas frescas, rostros expectantes y sueños que apenas comienzan a tomar forma. Las voces de estudiantes y mentores se entrelazaban en un murmullo entusiasta, donde la creatividad parecía no tener límites.
Había cuatro equipos, cuatro carreras y un mismo espíritu: transformar la teoría en soluciones reales que marcaran la diferencia. Desde el escenario, cada proyecto emergía como una respuesta concreta a necesidades actuales, con el sello del compromiso y la dedicación.
TRACKTO GO: Tecnología al Servicio del Emprendimiento
El proyecto TRACKTO GO capturó la atención desde el inicio. Camila Sarasti, con la seguridad de quien conoce el terreno, explicó que la aplicación nació de la necesidad de mejorar la coordinación logística de los emprendedores. Cada palabra suya parecía reforzar la convicción del equipo.
—Queremos que gestionar las entregas sea más sencillo y profesional, sobre todo para quienes enfrentan limitaciones de recursos —comentó, segura de que el impacto social del proyecto trasciende la pantalla de un dispositivo móvil.
TRACKTO GO no solo busca resolver problemas logísticos, sino también crear oportunidades para pequeños negocios que luchan día a día por llegar a sus clientes con eficiencia y puntualidad.
Día de Supervivencia Contable: Simplificando el Mundo Financiero
A su lado, Lilibeth Cajape defendía su proyecto con igual pasión: un glosario interactivo bautizado como Día de Supervivencia Contable, diseñado para facilitar el aprendizaje financiero en tiempos donde los números parecen desafiar incluso al más preparado.
—Queremos que sea una herramienta útil y accesible, actualizada con las últimas tendencias —subrayó, mientras sus compañeros asentían.
El glosario ofrece definiciones claras y ejemplos prácticos, apoyándose en tecnología digital para garantizar que el aprendizaje no solo sea preciso, sino también dinámico e interactivo. Un recurso que refleja el deseo de transformar la teoría contable en conocimiento accesible.
Fiby Dog: Comida Rápida sobre Ruedas
Más allá, un aroma a comida rápida se mezclaba con la curiosidad colectiva. Jeniffer Sevillano presentó el concepto de Fiby Dog, una unidad móvil de comida inspirada en la icónica serie Scooby-Doo, lista para conquistar los puntos turísticos de Guayaquil con un enfoque sostenible y accesible.
La propuesta va más allá de un carrito de comida: apuesta por una experiencia gastronómica que combina diseño temático, conciencia ecológica y estrategias de marketing bien planificadas.
—Queremos ofrecer un servicio que no solo alimente, sino que también aporte valor social y medioambiental —afirmó Jeniffer con un entusiasmo que contagiaba.
Paq Pilott: Logística Inteligente para Emprendedores
Finalmente, Jeremy Caiza dejó en claro que la logística no tiene por qué ser una barrera para el comercio exterior. Su equipo presentó Paq Pilott, un prototipo de courier diseñado para emprendedores digitales que buscan expandir su alcance.
—Queremos abrir el mercado internacional para pequeños negocios que hasta ahora no encuentran cómo hacerlo —afirmó con convicción, consciente de que la logística eficiente puede ser la clave del éxito comercial.
El prototipo, actualmente en fase de pruebas locales, promete ofrecer alternativas accesibles a quienes desean exportar productos desde Ecuador hacia mercados internacionales.
Al final del día, el aire se llenó de aplausos y reconocimientos. PRO-INSPIRA no solo consolidó el talento juvenil de la ULVR, sino que demostró que el futuro del emprendimiento puede nacer en un aula, nutrirse de ideas colectivas y florecer con el esfuerzo conjunto. Los estudiantes no solo aprendieron a innovar, sino a pensar como líderes capaces de enfrentar los retos del mundo actual.