Maestría: | Maestría en Derecho Mención Derecho Procesal |
Resolución: | RPC-SO-07-No.217-2021 |
Costo: | $5.000,00 incluye matrícula e inscripción (Consulte descuentos especiales en la pestaña de "Costos") |
Modalidad: | Semi-presencial |
Coordinador: | PhD. Mario Martínez Hernández Mail: mmartinezh@ulvr.edu.ec Teléfono: 0986942010 |
DESCRIPCIÓN
La maestría en Derecho, mención en Derecho Procesal, ofrece a la sociedad profesionales de cuarto nivel con amplios conocimientos de los procesos civiles, constitucionales y contenciosos que promueven habilidades interdisciplinares, multidisciplinares y transdisciplinares que respondan a las demandas de la comunidad y del ejercicio profesional.
OBJETIVO GENERAL
Promover el estudio en técnicas de litigación oral, procedimientos constitucionales, penales, civiles, laborales individuales/colectivos, notariales/registrales, contencioso administrativo, contencioso tributario, métodos alternativos de solución de conflictos, con la finalidad de formar al Magister en Derecho Procesal para que esté altamente capacitado en el desempeño y cumplimiento de la responsabilidad profesional que conlleva hoy en día ejercer el Derecho, y dar solución a los problemas basados en la legislación vigente en el país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Ampliar los conocimientos jurídicos con especial énfasis en los procesos aplicables en áreas del Derecho como: constitucional, derechos humanos, penal, civil, familia, laboral, notarial/registral, administrativo, tributario.
• Desarrollar habilidades y destrezas relacionadas con cada uno de los procesos que se estudian, que posibiliten la aplicación adecuada de las normas contenidas en la Constitución, Código Orgánico General de Procesos, Código Orgánico Integral Penal, Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y otras relacionadas a la materia.
• Construir pensamiento jurídico orientado hacia la investigación jurídica con propuestas innovadoras y acorde a las tecnologías vigentes en la actualidad.
• Aportar soluciones a los problemas sociales, mediante la investigación jurídica como herramienta de construcción de nuevos conocimientos.
• Fomentar la práctica del Derecho aplicado al procedimiento actualmente concebido desde el proceso oral por audiencia, como herramienta básica para un óptimo ejercicio profesional.
PERFIL DE INGRESO
El programa de Maestría en Derecho mención Derecho Procesal está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado, vinculados al Derecho, que ejercen funciones como Jueces, Fiscales, Abogados en los Tribunales de la República del Ecuador, e igualmente profesionales del Derecho que ejerzan funciones en empresas públicas y privadas y que acrediten experiencia profesional en las áreas objetos de la malla curricular de la Maestría.
PERFIL DE EGRESO
• Valorar el alcance e importancia del Derecho Procesal para emplearlo en el ejercicio diario de la profesión con integridad y honestidad.
• Argumentar la estrecha vinculación que existe entre el Derecho Constitucional y el Derecho Procesal, para poder utilizar y exigir el cumplimiento de las reglas del debido proceso que se tienen que observar en todos los procesos e instancias administrativas y judiciales del Estado Ecuatoriano como una garantía, para el cabal respeto y disfrute pleno de los derechos humanos universales.
• Valorar jurídicamente el Derecho Procesal y sus cambios, adaptándose a estructuras básicas, flexibles y racionales.
• Demostrar compromiso social, integro, honesto, ético y profesional a quienes requieren de sus servicios.
• Intervenir con liderazgo y excelencia académica en la solución de los conflictos como conciliador, mediador o árbitro en la concreción de acuerdos.
• Diseñar y proponer estrategias de reformas procesales que permiten solucionar problemas de la vida real mediante la investigación científica en el área jurídica.
PRE REGISTRO AQUÍ
Proporcionar una preparación académica jurídica actualizada del sistema
Formar un profesional que proporcione la atención integral del párvulo/a
Formar Ingenieros/as Civiles de alto nivel innovadores y competitivos
Proporcionar los conocimientos científicos y técnicos Administrativos
El programa de Dirección y Gestión Deportiva, se lleva a cabo gracias al convenio interinstitucional entre LigaPro Institute y la ULVR
con mención en Prevención de Riesgos Laborales
con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial
con mención en Planificación Territorial Y Gestión Urbana Sostenible
con mención en Criminalidad Compleja
con Mención en Contratación de Obras Civiles
con mención en Atención Temprana
mención en Dirección Estratégica de Proyectos
con mención en Riesgos Operativos y Financieros
Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad
con mención en Gestión de la Construcción
Mención Derecho Procesal