Maestría: | Urbanismo con mención en Planificación Territorial Y Gestión Urbana Sostenible |
Resolución: | RPC-SO-51-No.836-2022 |
Costo: | 5.000,00 |
Modalidad: | Semipresencial |
Coordinador: | Mgtr. Kléber Moscoso Riera Mail: kmoscosor@ulvr.edu.ec Teléfono: 0978733512 |
Descripción
La Maestría en Maestría en Urbanismo con Mención en Planificación Territorial y Gestión Urbana Sostenible, ofrece a la sociedad profesionales de cuarto nivel con amplios conocimientos técnico-científicos que permitan el asesoramiento estratégico y toma de decisiones en problemas de planificación, gestión y sostenibilidad territorial – urbana con innovadoras competencias interdisciplinares, multidisciplinares y transdisciplinares que respondan a las demandas de la comunidad y del ejercicio profesional.
Objetivo General
Desarrollar la línea profesional, con niveles de conocimientos técnico-científicos que permitan el asesoramiento estratégico y toma de decisiones en problemas de planificación, gestión y sostenibilidad territorial - urbana.
Objetivos Específicos
Perfil de ingreso
El programa de Maestría en Urbanismo con Mención en Planificación Territorial y Gestión Urbana Sostenible está dirigido a profesionales de tercer nivel de grado registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador, preferentemente en el Campo Específico de Arquitectura y Construcción que se desempeñen tanto en empresas privadas como públicas y que quieran desarrollar proyectos de investigación científica y aplicada dentro de las líneas del urbanismo, haciendo énfasis en el planeamiento, diseño y gestión territorial. No obstante, debido a la naturaleza del programa, los aspirantes que posean títulos de tercer nivel de grado registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador, en los campos de urbanismo y restauración, construcción e ingeniería civil, arquitectura, y carreras afines, deben acreditar experiencia y experticia DE DOS (2) AÑOS en cargos o actividades relacionadas.
Perfil de egreso
• Dirigir, coordinar y participar en estudios de planificación territorial, movilidad y diseño urbano.
• Aplicar la metodología de la investigación científica, en el planteo de nuevos proyectos que generen conocimientos dentro del campo de la planificación territorial urbana y ayuden en la búsqueda de soluciones.
• Evaluar de manera independiente o como integrante de un equipo multidisciplinario, asesorando en aspectos relacionados con la planificación territorial urbana.
• Emplear programas informáticos apropiados de acuerdo a las necesidades de estudio dentro del ámbito urbano - territorial.
• Proponer planes alternativos de rehabilitación de espacios urbanos.
• Contribuir a la resolución de problemas inherentes al entorno, promoviendo la conservación, cuidado del ambiente y el mejoramiento de cualquier asentamiento humano; a través del diálogo, los valores de equidad, solidaridad y tolerancia en la construcción de una mejor calidad de vida.
• Valorar la gestión urbana sostenible como aspecto primordial dentro de la generación de espacios confortables para el cuidado del medio ambiente.
PRE REGISTRO AQUÍ
Proporcionar una preparación académica jurídica actualizada del sistema
Formar un profesional que proporcione la atención integral del párvulo/a
Proporcionar los conocimientos científicos y técnicos Administrativos
Formar Ingenieros/as Civiles de alto nivel innovadores y competitivos
con mención en Prevención de Riesgos Laborales
con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial
con mención en Planificación Territorial Y Gestión Urbana Sostenible
con mención en Atención Temprana
con mención en Dirección Estratégica de Proyectos
con mención en Riesgos Operativos y Financieros
Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad
con mención en Gestión de la Construcción
Mención Derecho Procesal