Resolución : | RPC-SO-18-NO.491-2021 |
Carrera: | Psicopedagogía |
Código Plataforma CES: | 1030-1-650112A01-20565 |
Título que otorga : | Licenciado(a) en Psicopedagogía |
Modalidad de Aprendizaje: | Híbrida |
Jornadas: | Diurna: de Lunes a Viernes de 07:00 a 11:15 |
Número de Períodos: | 8 Semestres |
MODALIDAD ON LINE
Resolución: RPC-SO-17-No.278-2023 S
INTRODUCCIÓN A LA CARRERA
La Carrera de Psicopedagogía, formar profesionales en el área de la Psicopedagogía con sólidos conocimientos teórico-prácticos en la generación y aplicación del conocimiento educativo en los campos del diagnóstico, intervención y tratamiento a trastornos y dificultades en los procesos de aprendizaje y otras necesidades educativas desde la etapa de la niñez hasta la edad adulta, contribuyendo a la inclusión y atención a la diversidad con sentido ético y responsabilidad social, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en los organismos nacionales e internacionales que atienden estas etapas.
OBJETO DE ESTUDIO
La Carrera de Psicopedagogía tiene como objeto de estudio la comprensión de los fenómenos educativos, con dominios en la generación y aplicación del conocimiento disciplinar, profesional e investigativo, sobre los procesos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo humano, con capacidad reflexiva y de análisis que puedan contribuir a la identificación y solución de problemas en contextos educativos formales y no formales, con base en la inclusión educativa y la atención a la diversidad en niños, adolescentes, jóvenes y adultos de distintos estratos socioculturales, que requieran ayudas por poseer necesidades educativas especiales y al desarrollo de cualidades humanas y del buen vivir, orientados a la planeación, intervención, evaluación y resolución de los problemas psicopedagógicos. Las disciplinas que se abordarán en la carrera están relacionadas con: Psicología, Pedagogía, Didáctica, Evaluación, Intervención Psicopedagógica, entre otras.
CAMPO OCUPACIONAL
El Licenciado/a en Psicopedagogía, puede desempeñarse en el sector público y privado en actividades laborales como:
TESTIMONIOS DE NUESTROS GRADUADOS
“Desde que obtuve mi título como Licenciado en Psicopedagogía empecé a ejercer la profesión, la misma que me ayudó a conectar mi parte humana, empatizar con los demás, comprender que cada caso no debía estudiarlo a la ligera, sino con análisis profundo, con el fin de evitar etiquetas, poner en práctica lo aprendido que no son solo un diagnóstico y que deben cumplir recomendaciones rutinarias, sino que cada caso debía ser atendido de manera multidisciplinaria y con recomendaciones personalizadas apegadas a la realidad de cada individuo; al trabajar de manera multidisciplinaria descubrí un abanico de conocimientos y de oportunidades en mi accionar laboral. Hasta la presente he tenido la oportunidad de compartir mi aprendizaje continuo y permanente, asimismo, he logrado generar espacios de fortalecimiento profesional.
- Bryan Armijos Chávez - fundador de la SOCIEDAD ECUATORIANA DE PSICOPEDAGOGÍA Y EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS - SEPEM.
Mi experiencia como estudiante en la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE e de Guayaquil fue una de las más importantes porque me permitió sentirme una futura profesional siendo aún una estudiante en proceso. Conocer las experiencias de los docentes quienes fueron mentores, más que profesores, me hicieron sentir que podía enfrentarme a este reto sin preocupaciones. La carrera de psicopedagogía conlleva mucha responsabilidad y a través del trabajo colaborativo que me enseñaron mis maestros como estrategia primordial es lo que me ha llevado a ser la profesional que tanto deseé ser.
- Jazmín Tituaña Acosta - Auxiliar de Psicopedagogía de la Fundación D. YOUNG LIVING ACADEMY.
Extiendo mis brazos para darles la más cálida bienvenida a todos los estudiantes que cursarán un nuevo semestre en la Carrera de Psicopedagogía.
Ustedes han confiado en la ULVR, para aprender y llegar a ser profesionales que aporten a la sociedad, por su familia y por ustedes mismos.
Continúen en ese camino, motivándose cada día a alcanzar sus metas.
Mgtr. Alba Moran Mazzini
Director(a)
Proporcionar una preparación académica jurídica actualizada del sistema
Formar un profesional que proporcione la atención integral del párvulo/a
Formar Ingenieros/as Civiles de alto nivel innovadores y competitivos
Proporcionar los conocimientos científicos y técnicos Administrativos
El programa de Dirección y Gestión Deportiva, se lleva a cabo gracias al convenio interinstitucional entre LigaPro Institute y la ULVR
con mención en Prevención de Riesgos Laborales
con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial
con mención en Planificación Territorial Y Gestión Urbana Sostenible
con mención en Criminalidad Compleja
con Mención en Contratación de Obras Civiles
con mención en Atención Temprana
mención en Dirección Estratégica de Proyectos
con mención en Riesgos Operativos y Financieros
Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad
con mención en Gestión de la Construcción
Mención Derecho Procesal