La Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR) está dando pasos significativos en el fortalecimiento de su producción científica, alineándose con los criterios de evaluación del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).
En un encuentro realizado el miércoles 15 de noviembre de 2023, el Dr. Darwin Ordoñez Iturralde, director de Producción Científica, se reunió con el personal docente de la Facultad de Educación (FEDU) para compartir detalles sobre el modelo de evaluación del CACES y las estrategias para impulsar la investigación y la escritura académica en la ULVR.
La reunión, presidida por la Dra. Kennya Guzmán Huayamave, decana de la FEDU, y la Comisión de Investigación de la facultad, liderada por la Dra. Margarita León García, fue un espacio para que el Dr. Ordoñez realizara un análisis a profundidad de los indicadores del CACES. Se puso especial énfasis en la producción de artículos, libros y capítulos de libros, destacándolos como componentes esenciales de la producción científica.
El Dr. Ordoñez introdujo una metodología innovadora para satisfacer los criterios de evaluación del CACES, incluyendo matrices que reflejen los indicadores y escalas de valor en el área de investigación y producción científica. Esta iniciativa se alinea con la política institucional de calidad CACES-2022, que enfatiza en la calidad, el aseguramiento de la calidad y la mejora continua, fundamentados en la autoevaluación, la autonomía responsable y los procesos participativos.
La ULVR, adhiriéndose a las normativas del Plan de Desarrollo del Sistema de Educación Superior 2022-2026, refuerza su compromiso con la calidad educativa. Este plan, en su objetivo estratégico 3, busca fortalecer el aseguramiento de la calidad de la educación superior, en consonancia con el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 y el Objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU, que se centra en “Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles”.
Los invito a cursar la carrera de Marketing que te permite desarrollar tus habilidades y competencias que te van hacer un profesional altamente competitivo para aplicar estrategias diferenciadoras e innovadoras en el campo laboral y en cualquier emprendimiento que te propongas. - Gerente de Visual Merchadising De Prati -
María de los Ángeles Gutiérrez - Estudiante de Marketing
Les recomiendo estudiar en Marketing de la ULVR porque aprendes a trabajar en equipo, resolver objeciones, aplicar adecuadamente las estrategias innovadoras de Marketing para producto o servicio en sus diferentes procesos del ciclo de vida, es una carrera con mucho futuro que les permite expandir sus horizontes y sobretodo tiene muchas opciones en el ámbito laboral. - Gerente General de la Zona Sierra Sur Cervecería Nacional -
Ing. Gabriela Mogrovejo Quimí - Estudiante de Marketing
La Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE me está formando no solo profesionalmente si no como persona con ética y valores.
Melanie Deneb Paredes Zambrano - Estudiante de Arquitectura
Proporcionar una preparación académica jurídica actualizada del sistema
Formar un profesional que proporcione la atención integral del párvulo/a
Formar Ingenieros/as Civiles de alto nivel innovadores y competitivos
Proporcionar los conocimientos científicos y técnicos Administrativos
El programa de Dirección y Gestión Deportiva, se lleva a cabo gracias al convenio interinstitucional entre LigaPro Institute y la ULVR
con mención en Prevención de Riesgos Laborales
con mención en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial
con mención en Planificación Territorial Y Gestión Urbana Sostenible
con mención en Criminalidad Compleja
con Mención en Contratación de Obras Civiles
con mención en Atención Temprana
mención en Dirección Estratégica de Proyectos
con mención en Riesgos Operativos y Financieros
Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad
con mención en Gestión de la Construcción
Mención Derecho Procesal