La ULVR fue sede del acompañamiento técnico del CACES a universidades de la zona 8 en procesos de evaluación de posgrados

Del lunes 7 al jueves 10 de abril de 2025 la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil se convirtió en sede del proceso de acompañamiento técnico liderado por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), dirigido a universidades de la zona 8 que actualmente se preparan para la evaluación de sus programas de posgrado.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del edificio central Alfredo Aguilar Álava, en el aula 001, adaptada para recibir durante cuatro días a las delegaciones de 11 universidades convocadas. La ULVR, como anfitriona, no solo facilitó sus espacios físicos, sino que también coordinó la logística y el acompañamiento técnico a las instituciones visitantes.

Las jornadas, que se desarrollaron en sesiones individuales de una hora por universidad, se enfocaron en orientar y resolver dudas sobre el uso de la nueva plataforma de autoevaluación, herramienta clave para cumplir con los requisitos previos a la evaluación externa de programas de posgrado en las áreas de Administración, Derecho y Educación.

El Departamento de Planificación, Evaluación y Aseguramiento de Calidad de la ULVR fue el responsable de recibir, guiar y apoyar a las delegaciones en cada encuentro. Según su director, este ejercicio permitió además poner a prueba la operatividad de los recursos técnicos, garantizando una experiencia fluida para los asistentes.

La jornada inaugural contó con la bienvenida por parte de la rectora de la ULVR, quien recibió a la delegación del CACES encabezada por la doctora Marta Macías Sánchez, consejera y presidente de la Comisión Permanente de Programas de Posgrado. También asistieron la ingeniera Viviana Apolo, el economista Luis Vaca, el ingeniero Víctor Tenesaca y asesores técnicos del Consejo.

En diálogo con la doctora Macías explicó que este acompañamiento representa un esfuerzo extraordinario del CACES por brindar asesoría personalizada a cada universidad, reconociendo que se trata de la primera ocasión en la que se evalúan programas de posgrado bajo este nuevo modelo.

“Hemos venido a escucharles, a entender dónde están sus dificultades y a brindar soluciones concretas. La plataforma es amigable, pero es natural que surjan dudas. Por eso establecimos horarios individuales: cada universidad tiene su propio contexto y sus propios retos”, señaló Macías.

Asimismo, recalcó que esta actividad constituye una oportunidad única de asesoramiento directo, en la que se espera que las universidades lleguen preparadas con sus dudas puntuales para aprovechar al máximo el espacio técnico ofrecido.

Este acompañamiento forma parte del proceso nacional de acreditación de programas de posgrado, vigente desde 2024, cuya evaluación externa se proyecta para el año 2027.

Con esta jornada, la ULVR reafirma su compromiso con la calidad educativa, no solo en su quehacer institucional, sino también como parte activa en los procesos de fortalecimiento del sistema de educación superior del país.

Contáctanos